La deontología, es, en su sentido más amplio, la ciencia o tratados de
los deberes y normas morales. En un sentido más concreto, tiene que ver con el
comportamiento moral o ético, es decir con los principios y normas morales que
regulan las actividades humanas.
La deontología informática, por extensión, trata, por tanto de la moral
o ética profesional en el manejo del activo más importante que tienen las
empresas, un bien cada vez más apreciado, que es la información.
Históricamente, los profesionales de la informática, como grupo, no han
sido involucrados en cuestiones de ética. A menudo, se ve a las computadoras
simplemente como maquinas y algoritmos y no se perciben las serias cuestiones
éticas inherentes a su utilización.
De cualquier modo, cuando se considera que esas maquinas influyen,
directa e indirectamente, en la calidad de vida de millones de individuos se
comprende que es un tema de gran importancia. Las computadoras se utilizan para
diseñar, analizar, soportar y controlar aplicaciones que protegen y guían las
vidas y finanzas de las personas. El uso de los sistemas informáticos puede
tener efecto más allá de lo que alcanza la imaginación. Así pues, se debe reconsiderar la actitud sobre
los actos que demuestran una carencia de respeto a los derechos y privacidad de
las computadoras y datos de otras personas.
Esta actitud estará dirigida en el futuro hacia problemas de seguridad.
A pesar de que se necesita un proceso rápido para expandir la información, se
debe ser consciente que la amplia distribución conlleva problemas importantes
de seguridad. En particular, se debe considerar el efecto de publicar
ampliamente el código fuente de virus y otras amenazas para la seguridad.
Un tipo de conducta poco ética es la intrusión por medio informático,
aunque de esta no resulte ningún daño obvio. La actividad por si misma es
inmoral incluso si el resultado es una mejora en la inseguridad para
justificarlo. Un ejemplo de ello sería cuando una intrusión podría ser
necesaria para salvar una vida o para reservar la seguridad nacional. En tales
casos, ejecutar un acto equivocado para prevenir una equivocación mayor sería
ser lo correcto. Por otra parte, no es un tópico de la tendencia común al
fraude de las copias de disquetes por parte de los usuarios. Cuando se ponen
énfasis en esta discusión, generalmente se toman dos direcciones:
1. Una que involucre la falta morales de los usuarios de las
computadoras.
2. Otra que pone en énfasis sobre las catástrofes computacionales que
resultan de la actividad de los profesionales de la informática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario