¿Qué es la ética?
La ética está orientada a lo que
es correcto, bueno. No se encuentra recogida en normas ni en códigos
deontológicos, está relacionada con lo que piensa el propio individuo. No es
exigible a los profesionales. A diferencia de la ética, la deontología es un
conjunto de normas que indican cómo deben actuar los profesionales de un área
determinada. Están aprobados por los profesionales de un colectivo. La deontología
se ubica entre la moral y el derecho. La ética normalmente precede a la
legislación, y puede no identificarse con lo legal.
Ética en informática
Se ha podido constatar que la
revolución informática ha seguido un desarrollo en dos etapas similar al que
sufrió la Revolución Industrial: la primera etapa, de introducción se ha estado
produciendo durante los últimos cuarenta años, en los que las TIC (Tecnologías
de la Información y de las Comunicaciones) se han creado y puesto a punto. La
segunda etapa, de penetración tecnológica, se inicia en la segunda mitad de los
ochenta, cuando las TIC se convierten en una parte integral de la casi
totalidad de las instituciones de nuestra sociedad. (en realidad, la Revolución
Informática y el cambio profundo que está produciendo en el mundo, en el
momento actual sólo está siendo la punta del iceberg de cambios seguramente mas
profundos).
La ética informática se puede
entender desde dos puntos de vista:
Filosófico: problemas éticos en
los que están implicados de forma significativa ordenadores y redes de
ordenadores.
Profesional: ética profesional en
la que los profesionales de la informática aplican códigos éticos
(deontológicos) y de buenas prácticas.
También se puede considerar la
ética hacker, en contraposición a la ética protestante empresarial.
Códigos éticos profesionales
Algunas profesiones disponen de
códigos éticos establecidos por sus colegios profesionales (abogados, médicos,
etc.).
En el caso de la profesión
informática, no existe un único código.
LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE LA ÉTICA
INFORMÁTICA.
1. No usarás una computadora para
dañar a otros.
2. No interferirás con el trabajo
ajeno.
3. No indagarás en los archivos
ajenos.
4. No utilizarás una computadora
para robar.
5. No utilizarás la informática
para realizar fraudes.
6. No copiarás o utilizarás
software que no hayas comprado.
7. No utilizarás los recursos
informáticos ajenos sin la debida autorización.
8. No te apropiarás de los
derechos intelectuales de otros.
9. Deberás evaluar las
consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles.
10. Siempre utilizarás las
computadoras de manera de respetar los derechos de los demás.

No hay comentarios:
Publicar un comentario